A lo largo de 2021, nuestros miembros se adaptaron a algunas de las peores crisis que la sociedad haya visto, desde los efectos del COVID-19 hasta el cambio climático. Adaptamos nuestro apoyo para ayudarlos a avanzar en sus objetivos de desarrollo sostenible.
Nuestra 17ª reunión general anual, titulada Construyendo el mañana juntos: Minería para un futuro responsable e inclusivo, se llevó a cabo de manera virtual. Más de 1,500 inscritos, que representan a delegados de más de 100 países, así como empresas, organizaciones internacionales y la sociedad civil, se reunieron para promover una gobernanza minera sostenible.
Adaptamos la forma en que entregamos nuestro emblemático Marco de Política Minera (MPF) para satisfacer las realidades actuales de los miembros. Realizamos evaluaciones híbridas del MPF junto con capacitación y desarrollo de capacidades virtuales para apoyar aún más la implementación en África, Asia, América Latina y el Caribe. Publicamos nuestra cuarta Guía para los gobiernos para promover la gestión eficaz de los recursos naturales y ecosistemas por parte de los miembros en todas las operaciones mineras.
Nuestro trabajo sobre la erosión de la base imponible y el traslado de ganancias en la minería continuó ampliándose. Impartimos tres sesiones regionales de capacitación sobre tributación internacional a más de 650 funcionarios gubernamentales en docenas de países.
No tenemos planes de frenar. En 2021, dimos la bienvenida a tres nuevos miembros: Costa Rica, El Salvador y Estados Unidos, elevando nuestra membresía a 79 países. El Gobierno de los Países Bajos también se unió a la Secretaría como financiador principal junto con el Gobierno de Canadá. Estamos orgullosos de continuar nuestro trabajo con gobiernos y socios de todo el mundo para promover la gobernanza responsable de los recursos en la minería.