Las principales tendencias económicas están transformando la minería a gran escala en todo el mundo. Estos incluyen rápidos avances tecnológicos, la presión de los inversores y otras partes interesadas para extraer de manera más responsable, y la creciente demanda de minerales críticos para una transición energética baja en carbono. Pero, ¿cómo afectarán estas tendencias a las mujeres que trabajan en el sector y las cadenas de suministro relacionadas? Las implicaciones son difíciles de entender debido a la falta de datos comparables y de alta calidad sobre las mujeres en la fuerza laboral minera.
Las mujeres y la mina del futuro es un colaboración proyecto para aumentar la comprensión del status quo de las mujeres en la minería, de modo que las partes interesadas puedan anticipar, evaluar y abordar los impactos de género a medida que evoluciona la minería.
Informe global
Para ayudar a abordar las lagunas generalizadas de datos y conocimientos, Las mujeres y la mina del futuro: Informe global revela el perfil de empleo desglosado por género para la minería a gran escala en 12 países, centrándose en las mujeres y sus ocupaciones en el sector.
El informe comienza con un análisis entre países que compara los datos con supuestos comunes y tendencias clave en el sector. A continuación, los investigadores consideran lo que significarán las transformaciones que se están desarrollando para las ocupaciones mineras. El informe continúa identificando las principales lagunas de datos y los desafíos que obstaculizan la formulación de políticas basadas en evidencia y las oportunidades para que las mujeres participen plenamente en el futuro de la minería. El informe concluye con recomendaciones de políticas para que las consideren los gobiernos, las empresas y los trabajadores.

Supuestos y análisis
Las siguientes ilustraciones muestran cómo los supuestos comúnmente aceptados sobre las mujeres y el sector minero se comparan con los datos presentados en el informe global.
Políticas de licencia parental en el sector minero
Las políticas de maternidad, paternidad y licencia parental son esenciales para permitir el empleo continuo de las mujeres en el sector minero apoyando la salud y la seguridad de las trabajadoras embarazadas y sus hijos y protegiendo la seguridad económica y laboral. Sobre la base del informe global, hemos publicado una nota informativa que examina los marcos y políticas internacionales y nacionales de licencia parental para la minería a gran escala en 12 países.

Informes de país
Se produjo una serie de informes nacionales para informar a la Informe Global Las Mujeres y la Mina del Futuro. Proporcionan un análisis en profundidad de políticas y datos relacionados con el empleo, los niveles educativos, la edad, las habilidades, la brecha salarial de género y otros perfiles críticos de mujeres y hombres en el sector minero a gran escala.

Datos Destacados
Las siguientes infografías reflejan el análisis de datos de referencia de los datos segregados por género incluidos en el informe global, incluidas 10 infografías específicas de cada país destinadas a proporcionar una mayor comprensión del perfil laboral de género de la minería a gran escala. Los datos se obtienen de encuestas de hogares, como las encuestas nacionales sobre la fuerza laboral, que la OIT ha recopilado, procesado y armonizado para realizar comparaciones entre países.
Descargar infografías de alta resolución y lee el descargo de responsabilidad y nota metodológica para obtener más información.
Más sobre las mujeres y la mina del futuro
Videos
- Presentación de lanzamiento y panel | Debajo de la superficie: Las mujeres y la mina del futuro Informe global
- Discusión | Las mujeres y la mina del futuro: la IGF en conversación con Carolina Rojas-Hayes
Blog
- Analisis | Empleo de las mujeres en la minería: el análisis de datos detalla la relación entre educación y oportunidades
- Destacado | Explorando los datos desglosados por género de la OIT sobre el empleo minero
- Antecedentes | Establecimiento de datos de referencia para las mujeres y la mina del futuro
Socios del proyecto
- Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF)
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Programa de Gobernanza Ambiental dirigido por la Agencia Sueca de Protección Ambiental y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
- Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo
- Mujeres Internacionales en Minería (IWiM)
Este proyecto se basa en el IGF's trabajo en políticas de contenido local e investigaciones relacionadas de la Nueva tecnología, nuevo trato proyecto que fue apoyado por Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Las herramientas de evaluación del impacto de género para la minería siguen disponibles

Empleo de las mujeres en la minería: el análisis de datos detalla la relación entre educación y oportunidades

Invertir en las mujeres que trabajan en la MAPE es el único camino a seguir

¿Cómo encajarán las mujeres en la fuerza laboral minera del futuro?
