Se espera que la transición energética aumente significativamente la demanda de minerales críticos como el cobre, el litio y el níquel, que son esenciales para el despliegue de tecnologías verdes. América Latina y el Caribe (ALC) es una región rica en estos recursos vitales y bien posicionada para aprovechar sus beneficios. Por ello, los gobiernos de ALC están trabajando en la mejora de las políticas fiscales y en la formación de alianzas clave para garantizar que su riqueza mineral impulse el crecimiento económico, aumente los ingresos públicos y apoye el desarrollo sostenible en toda la región.
Para apoyar a los responsables de las políticas en este esfuerzo, la Conferencia sobre el futuro de la tributación de los recursos naturales en América Latina y el Caribe El evento brindó una oportunidad única para reunir a funcionarios gubernamentales clave de los ministerios de finanzas, minería y autoridades tributarias, junto con representantes de la industria, la sociedad civil, la academia y organizaciones internacionales activas en la región. Este evento exploró políticas tributarias y fiscales efectivas para fortalecer las prácticas de administración, gestión y distribución de ingresos para el cambiante sector minero en medio de la transición energética global. Además, el programa discutió los desafíos sociales y ambientales y la cooperación internacional.
Esta conferencia de tres días ha sido organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF). Tuvo lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2024, en Lima, PerúDurante el evento, los participantes escucharon a oradores expertos y participaron en debates sobre temas como la distribución de beneficios financieros, la fijación de precios de los minerales, las negociaciones de contratos, la distribución de ingresos, la gestión de ingresos y los impactos ambientales y sociales de la minería.