Saltar al contenido principal

Abriendo caminos: minerales críticos, oportunidades críticas para la participación de las mujeres

Detalles del Evento
Fecha:
Marzo 12, 2025
Recinto:
Edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Lugar:
Nueva York, EE.UU.

Resumen de sucesos

Este diálogo crítico enfatizó que la transición energética global, que depende en gran medida de minerales críticos, no debe reforzar las desigualdades existentes sino apoyar el desarrollo socioeconómico inclusivo en los países ricos en recursos.

La IGFEge Tekinbas subrayó la urgencia de integrar la igualdad de género y la inclusión social en el sector minero para prevenir el aumento de la degradación ambiental, la violencia de género y el desplazamiento, que afectan especialmente a las mujeres de las comunidades indígenas y rurales. Basándose en ejemplos de Tailandia y Perú, Tekinbas ilustró cómo la exclusión de las voces de las mujeres de las consultas y el desconocimiento de los derechos humanos han provocado malestar social persistente, conflictos y graves riesgos para la reputación de gobiernos y empresas. También destacó la importancia de alinear la gobernanza minera con los marcos internacionales.

Los participantes destacaron la necesidad de una mayor alineación con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (PRNU). El debate también reconoció las oportunidades que ofrece la transición energética, como una mayor adopción de tecnologías en las comunidades, la creación de empleo en sectores como la fabricación de automóviles y el empoderamiento de las mujeres mediante políticas de empleo específicas y de contenido local. Sin embargo, coincidieron en que para aprovechar plenamente estas oportunidades se requiere una gobernanza proactiva, una participación comunitaria significativa —incluidos los sindicatos— y una diligencia debida sólida y con perspectiva de género en las cadenas de suministro de minerales críticos. El panel reiteró la importancia del Panel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Minerales Críticos para la Transición Energética para reducir la brecha entre la satisfacción de la demanda de la cadena de suministro y la generación de beneficios socioeconómicos locales y con perspectiva de género.

Este evento paralelo de la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) fue coorganizado por la IGF y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).