Los minerales críticos impulsarán el cambio global hacia la energía renovable y la electrificación. Esta transformación dependerá de cadenas de suministro resilientes que proporcionen grandes cantidades de cobre, litio, níquel y otros insumos minerales para nuevas infraestructuras y tecnologías energéticas.
Las Américas han sido una gran fuente de estos minerales, pero abastecer la transición hacia una economía baja en carbono requerirá un sector de minerales y una cadena de suministro ampliados y gestionados de manera sostenible. Si los países trabajan juntos, esta transformación puede traer importantes beneficios económicos generalizados a la región y ayudar a los países a recuperarse de la pandemia de COVID-19.
Está invitado a unirse a partes interesadas del gobierno, organizaciones internacionales, la academia, la sociedad civil y el sector privado en el Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas 2021 sobre el tema: Cadenas de Suministro Regionales de Minerales Críticos.
Con el objetivo de lograr nuevas políticas regionales sobre cadenas de suministro de minerales críticos, este evento virtual de dos partes discutirá opciones prácticas de políticas regionales que se presentarán a los ministros de minería y a la reunión de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) el 28 de septiembre.
Los seminarios web incluirán interpretación para los participantes en inglés y español y serán organizados por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF) en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA).
Sesión 1 | Minerales Críticos en las Américas: Entendiendo la oportunidad
Introducción
- Amir Lebdioui, Investigador, Centro de América Latina y el Caribe (LACC), London School of Economics
Moderador
- Alejandra Madera, Director Ejecutivo, Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO)
Los oradores confirmados
- Morgan D. Basilian, Director, Instituto Payne de Políticas Públicas
- Luc Leboeuf, Director, División de Asuntos Internacionales y Comercio, Recursos Naturales de Canadá
- Enir Sebastião Mendes, Director, Departamento de Transformación y Tecnología de Minerales, Ministerio de Energía y Minería, Brasil
- KC Michaels, Asesor Jurídico, Agencia Internacional de Energía (AIE)
Sesión 2 | Minerales Críticos en las Américas: Propuestas para fortalecer las cadenas de suministro
Moderador
- Carolina Rojas Hayes, Ex Viceministro de Minas, Colombia
Oradores
- Ana Elizabeth Bastida, Profesor titular, CEPMLP, Universidad de Dundee, Reino Unido
- Amir Lebdioui, Investigador, Centro de América Latina y el Caribe (LACC), London School of Economics
- Fernando Lucchini, Presidente Ejecutivo, Corporación Alta Ley
- Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales, CEPAL
- Christian Spano, Alto Ejecutivo, Cambio Climático y Economía Circular
Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas del 2021: Cadenas de suministro regionales de minerales críticos
Los minerales críticos impulsarán el cambio global hacia la energía renovable y la electrificación. Esta transformación dependerá de cadenas de suministro resilientes que proporcionan grandes cantidades de cobre, litio, níquel y otros insumos minerales para nuevas infraestructuras y tecnologías energéticas.
El continente americano ha sido un proveedor importante de estos minerales. Pero para abastecer la transición hacia una economía baja en carbono se necesitará ampliar el sector minero y las cadenas de suministro, gestionándolos de forma sostenible. Si los países trabajan juntos, esta transformación puede aportar beneficios económicos importantes para la región y ayudar a los países a recuperarse de la pandemia del COVID-19.
Los invitamos a unirse a los Gobiernos, organizaciones internacionales, sector académico, sociedad civil y sector privado al Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas del 2021 sobre el tema: Cadenas de Suministro Regionales de Minerales Críticos.
Con el objetivo de desarrollar nuevas políticas regionales sobre las cadenas de suministro de minerales críticos, en este evento virtual dividido en dos partes, se debatirán opciones prácticas de políticas regionales que serán presentadas a los ministros de minería y en la reunión de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) el 2 de septiembre.
Los seminarios web incluirán interpretación en inglés y español para los participantes y son organizados por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF) en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA).
Sesión 1 | Minerales críticos en las Américas: Comprendiendo esta oportunidad
Introducción
- Amir Lebdioui, Investigador, Centro de América Latina y el Caribe (LACC), London School of Economics
moderador
- Alejandra Madera, Directora Ejecutiva, Centro de Estudios del Cobre (CESCO)
Ponentes
- Morgan D. Basilian, Director, Instituto Payne de Políticas Públicas
- Luc Leboeuf, Director, División de Asuntos Internacionales y Comercio, Recursos Naturales de Canadá
- Enir Sebastião Mendes, Director, Departamento de Transformación y Tecnología Minera, Ministerio de Energía y Minas, Brasil
- KC Michaels, Asesor Legal, Agencia Internacional de la Energía (IEA)
- FECHA: Martes 27 de julio de 2021
Sesión 2 | Minerales críticos en las Américas: Propuestas para fortalecer las cadenas de suministro
moderador
- Carolina Rojas Hayes, Ex Viceministra de Minas, Colombia
Ponentes
- Ana Elizabeth Bastida, Profesora Asociada, CEPMLP, Universidad de Dundee, Reino Unido
- Amir Lebdioui, Investigador, Centro de América Latina y el Caribe (LACC), London School of Economics
- Fernando Lucchini, Presidente Ejecutivo, Corporación Alta Ley
- Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales, CEPAL
- Christian Spano, Ejecutivo Senior, Cambio Climático y Economía Circular