La IGF organizó un taller de cuatro días de duración en Bamako, Malí, para 4 participantes, compuestos por representantes de varios organismos gubernamentales, empresas mineras, organizaciones de mujeres y la comunidad.
Los asistentes procedían de:
- Ministerios nacionales y regionales de minas, energía y agua
- Ministerios de medio ambiente, agricultura, tierras y finanzas.
- La Dirección Nacional de Aguas y Bosques
- La Dirección General de Protección Civil
- Alto Consejo de Comunidades
- Asociación de Alcaldes de Malí
- Asociación de Mujeres Mineras de Mali
- Consultores en evaluación de impacto ambiental y social (ESIA)
- Compañías mineras
La capacitación fue facilitada en asociación con la Comisión de Evaluación Ambiental de los Países Bajos y con contribuciones de los ministerios de minas y medio ambiente de Malí. Los principales objetivos de la formación fueron:
- Evaluar mejor las fortalezas y debilidades de los procesos de EIAS y la planificación del cierre de minas.
- Familiarizar a los participantes con buenas prácticas en el cierre de minas y la transición post-minera.
- Entablar un diálogo con las partes interesadas y reflexionar sobre cómo fortalecer los logros y encontrar oportunidades de mejora.
Las sesiones del taller cubrieron el diagnóstico de brechas legales y políticas, mejores prácticas, estudios de casos relacionados con EIAS, cierre de minas, transición post-minería y uso de la IGFHerramienta EIAS Minera (MET). Los temas específicos discutidos incluyeron: participación comunitaria en los procesos de EIAS y planificación del cierre de minas; rehabilitación de la biodiversidad, costos del cierre de minas y garantías financieras.
Más que una capacitación, el evento fue por primera vez un diálogo de múltiples partes interesadas sobre EIAS, gestión ambiental, cierre de minas y transición post-minería en el país. El taller concluyó con una hoja de ruta creada para mejorar las políticas y el compromiso con las partes interesadas sobre el cierre de la mina y la transición posterior a la minería.